
La doctora Carmen Russoniello, directora del laboratorio de Psicofisiología de la universidad, dará a conocer hoy los resultados de la investigación en la sexta conferencia de Juegos Saludables en Boston. De momento ya ha comentado: "Los resultados iniciales del estudio son muy intrigantes, ya que sugieren que la participación activa que exige jugar a un videojuego ocasional como Bejeweled permite más ejercicio mental que otras actividades más pasivas, como mirar la televisión. Aplicaciones futuras podrían incluir sesiones prescritas de partidas con juegos ocasionales para adormecer el Alzheimer y otros enfermedades mentales."
Por ahora ya han pasado por el programa más de 40 personas, pero sus responsables quieren incluir a más gente, a las que analizarán las ondas cerebrales y las someterán a un test estándar. Los investigadores contabilizan tanto el tiempo de respuesta como la validez de éstas, y con sesiones de juego de 30 minutos, la primera mejora un 87% y la segunda un 215%.
La doctora se ha decantado por los juegos ocasionales por su simplicidad, que los acerca más a sus pacientes: "Los videojuegos con reglas y controlas más complejos, y con imágenes más sofisticadas y detalladas podrían aportar beneficios cognitivos similares para mucha gente. Pero esos juegos cuestan mucho más aprender y atraen a menos gente en conjunto, especialmente entre los mayores. Por nuestra experiencia, los juegos ocasionales son ideales tanto por su accesibilidad y facilidad de uso como porque gustan a casi todo el mundo."
Fuente: Meristation
|